top of page

Patologias que veo con mas frecuencia

HERNIA DISCO CERVICAL

HERNIA DE DISCO LUMBAR.webp

Afección caracterizada por un problema en el disco cartilaginoso ubicado entre los huesos de la columna vertebral.

Esta afección ocurre cuando el centro blando de un disco intervertebral se desplaza por una grieta en su revestimiento exterior más duro.

Algunas hernias de disco no causan síntomas. Otras pueden irritar los nervios de la zona y causar dolor, entumecimiento o debilidad en los brazos o las piernas.

No todos los discos necesitan intervención. Cuando es necesario hacerlo, el tratamiento incluye medicamentos, fisioterapia y, probablemente, cirugía.

hernia-cervical-21 (1).jpg

La hernia discal o el desplazamiento de disco es la compresión de la médula espinal o de una raíz nerviosa que se produce cuando se desplaza una parte de un disco intervertebral. Por lo general las hernias discales cervicales afectan a los discos que se encuentran en el cuello (columna cervical).

FRACTURA DE COLUMNA

FRACTURA COLUMNA.jpg

La fractura de columna es una lesión grave que se produce por la rotura o el hundimiento de uno de los huesos de la columna vertebral. Las fracturas pueden ocurrir en cualquier parte a lo largo de la columna vertebral. En general, las fracturas de columna se dividen en tres categorías:

  1. Fractura de columna por compresión: Ocurre cuando se ejerce más presión sobre el hueso de lo que puede soportar, lo cual provoca un rompimiento.

  2. Fractura de columna por dislocación: Cuando los ligamentos y/o los discos que conectan vertebras se estiran o se desgarran, los huesos pueden llegar a desalinearse.

  3. Fractura de columna por luxación: Se produce cuando el hueso y los ligamentos se rompen.

TUMOR VERTEBRAL

TUMOR VERTEBRAL-01.jpg

Un tumor vertebral es un tipo de tumor espinal que afecta los huesos o las vértebras de la columna vertebral. Los tumores espinales que se forman dentro la médula espinal o en el recubrimiento de la médula espinal (duramadre) se denominan tumores de la médula espinal.

HEMATOMA SUBDURAL

REPARACION DEFECTO OSEO POR CRANEOPLASTIA

HEMATOMA SUBDURAL-01.jpg

Un hematoma subdural se desarrolla cuando las venas puente se rompen y dejan escapar sangre. Estas son las pequeñas venas que corren entre la duramadre y la superficie del cerebro. Esto suele ser el resultado de un traumatismo craneal. Posteriormente se forma una acumulación de sangre sobre la superficie del cerebro.

CRANEOPLASTIA-01.jpg

Técnica quirúrgica para la corrección de los defectos craneales, morfológicos o estructurales, sean estos de naturaleza congénita o adquirida, traumática u oncológica. En general, cirugía plástica del cráneo.

HERNIA DISCO LUMBAR

TUMORES CEREBRALES

tumor_cerebralok.jpg.webp

Neoplasia cancerosa o benigna en el cerebro formada por células anómalas.

Los tumores pueden comenzar en el cerebro, o el cáncer en otras partes del cuerpo puede extenderse al cerebro.

Los síntomas incluyen dolores de cabeza nuevos o cada vez más intensos, visión borrosa, pérdida del equilibrio, confusión y convulsiones. En algunos casos, no hay síntomas.

Los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia y quimioterapia.

TUMOR DE HIPOFISIS

TUMOR DE HIPOFISIS-01.jpg

La glándula pituitaria se encuentra en el cráneo, debajo del cerebro y por encima de los conductos nasales. Un tumor de gran tamaño puede ejercer presión y dañar el cerebro y los nervios.

Los síntomas incluyen cambios en la visión y dolores de cabeza. En algunos casos, también pueden afectarse las hormonas, lo que interfiere en los ciclos menstruales y ocasiona disfunciones sexuales.

Los tratamientos incluyen cirugía y fármacos para bloquear el exceso de producción de hormonas, o para reducir el tamaño del tumor. En algunos casos, también se puede utilizar radioterapia.

TUMOR DE BASE
DE CRANEO

TUMOR BASE CRANEO-01.jpg

Los tumores de la base de cráneo son, en su mayoría, tumores que surgen a partir de tejidos que están relacionados con la estructura ósea craneal, que es aquella que separa la cavidad en la que está el cerebro, cerebelo y tronco cerebral de las estructuras oculares, faciales y cervicales.

BIOPSIA ESTEREOTAXIA

BIOPSIA ESTEREOTAXIA-01.jpg

La biopsia estereotáctica es un método muy preciso para tomar muestras de tejidos cerebrales (biopsias) mediante un orificio muy pequeño en el cráneo, de manera que se evita realizar una operación más complicada, lo que conlleva una disminución de los riesgos y del tiempo de estancia en el hospital. El objetivo fundamental es la determinación del diagnóstico. No tiene ningún valor como tratamiento (excepto en casos determinados).

NEUROESTIMULACION PARA TRATAMIENTO DEL DOLOR

NEUROESTIMULACION-01.jpg

La neuroestimulación es la estimulación de la médula espinal por pequeños impulsos eléctricos, estos impulsos bloquean la transmisión de mensajes de dolor al cerebro. Los pacientes pueden sentir una leve sensación de hormigueo en el lugar del dolor.

COLCACION VALVULA
PARA HIDROCEFALIA

VALVULA HIDROCEFALIA-01.jpg

Se coloca una válvula bajo la piel, usualmente por detrás de la oreja. La válvula se conecta a ambos catéteres. Cuando se acumula presión adicional alrededor del cerebro, la válvula se abre y el líquido excedente sale de este hacia la zona del tórax o el abdomen. Esto ayuda a disminuir la presión intracraneal.

Si el cerebro fuese tan simple como para poder entenderlo, seriamos tan simples que no podriamos entenderlo.

Lyall Watson.

bottom of page